jueves, 13 de diciembre de 2012

La madera, un arte tras la creatividad


Hasta ahora hemos visto que el arte se expresa en diferentes espacios como: en el baile, pinturas, artesanías y  en metal. Ahora  vamos a observar como la habilidad y creatividad permite la expresión artística en la madera, específicamente en ramas de árboles, ramas que caen de los árboles.



Imagine que una rama de un árbol cerca de su casa o en su patio, al verlo solo lo paso por alto o lo arroja a algún sitio fuera de su vista, sin siquiera pensar que ese objeto “inservible” puede servir y ser algo artístico. Bueno eso exactamente lo que Servilio Sarango hace de las ramitas botadas al pie de un árbol, crea una especie de hombrecitos de madera, o según la figura de la rama, una serpiente, un loro, etc.



Servilio, hombre humilde de 48 años de edad, es un artista lojano, quien cuenta que la idea de hacer estas figuras de madera con ramas y raíces de árboles, inició hace unos 35 años aproximadamente, cuando tenia 13 años. Al trabajar como artesano en el área de la carpintería, Servilio aprovechó este empleo para, con estas bases, empezar a crear paicas y algunos otros objetos en madera. Al aprender a manejar las herramientas de la carpintería, se interesó en usar el cincel y caladora para hacer un par de ojos a una trama que encontró en la calle. No se imaginó que desde ahí empezaría un largo camino a su futuro como artista en madera.



La idea de pintar y usar pinceles como pasatiempo para decorar a su muñeco con dos ojos, fue otro factor importante para que Servilio, empiece a crear más figuras atractivas y que poco a poco irían aumentando en cantidad, hasta que un familiar le puso valor monetario a una de sus figuras. La idea al crear estas figuras era pasar tiempo y tener en que entretenerse, pero su familia lo animó a que intente venderlos en las calles. 



Su motivación inicial además de la familia fue la gran necesidad de sustentar a la misma. A los pocos días de votarse a exponer sus figuras en las calles, sus productos, siendo atractivos, fueron adquiridos y comprados rápidamente  por quienes los observaban.



Sus figuras iniciales fueron muñecos, simulando a seres humanos: con dos ojos, ropa, lentes, etc. , pero luego la misma naturaleza se encargó de entregarle figuras parecidas a una serpiente o un reptil, a él le toco ponerle play a su creatividad y habilidad para encontrar estas figuras de entre cientos de ramas que iba a buscar en los bosques.



La gran acogida del público a sus creaciones, hizo que su hooby se convierta en su medio de sustento, de alli que se vio atareado de encontrar más "ramitas" y herramientas para darles color y mejorar sus figuras.

Ahora los bosques eran su mercado de material prima, ahí iba a buscar y recoger ramas de árboles. En referencia a esto menciona que muy pocas veces ha cortado ramas de un árbol intencionalmente.



Sus principales herramientas para crear sus figuras son: un cincel, caladora, serrucho (cierra para madera) y para colorear: pinturas de agua o acuarelas.





Este artista realiza viajes desde su natal Loja hasta Cuenca, cada quince días, para vender sus productos regularmente en esta ciudad y en la suya, menciona que se le ha hecho costumbre y sus resultados son acogedores, es por ello que lo sigue haciendo. Pero un problema que ha tenido en los últimos meses en esta ciudad, es la delincuencia, pues estando asentado con sus figuras en las escalinatas del parque de la Madre, los delincuentes ni cortos ni perezosos hacinan costumbre de robarle sus productos o lo que lograba sacarle al día, es por ello que cuando viene a Cuenca ha decidido intercalar sitios estratégicos para que la delincuencia, que ya lo tenían “fichado”, no logren localizarlo fácilmente. De hecho por este problema, ha pedido al gobierno local que le brinden “apoyo” con un lugar estable como artesano o artista, para exponer más abierta y libremente sus figuras de madera.



En fin, hay que subrayar que todo objeto y creación artística, este expresado en metal, tela, artesanías, etc. es la expresión o exposición de sentimientos, pensamientos y emociones del artista. Adquirir sus objetos, es una forma de apoyar y valorar sus creaciones, a sabiendas que pueden adornar nuestra habitación o sala; o pueden adquirirlo como recuerdo - en el caso de los extranjeros - para recordar nuestra ciudad y país; y para personas locales, para regalos. De cualquier modo, el arte en sus diferentes estados, son expresiones de cada artista, en estado puro.

Video: entrevista a Servilio Sarango.



lunes, 3 de diciembre de 2012

El arte y las habilidades en metal




La creación de objetos artísticos como unas manillas, pinturas, artesanias, collares hechos con piedras de fondos de pozo argentino o chileno, etc. son el resultado de un pronunciado proceso de experiencia y conocimientos adquiridos en el transcurso de la educación seglar en la primaria, secundaria o en la universidad de la vida. Fu esto exactamente lo que le sucedió a Cristian Morocho.

Cristian es un joven de 22 años, Lojano. A sus 17 años llegó a Cuenca para concluir sus estudios secundarios y superiores. Su principal característica fue la música en el género rock, pop rock y un poco de metal, sus ideologias lo llevaron a establecer un plan de vida, a sus tan solo 18 años.

“tenia un plan al salir del colegio, ir a la universidad y desempeñarme con tocador de guitarra profesional o artista o capaz profesor de algún instrumento como el bajo o la batería”, esto es lo que había pensado en los años de colegio. Pero todo cambio al acabar el colegio; empezó a estudiar en la universidad, mientras trabajaba en un banco. Un día empezó a jugar con un alambre, se dió en cuenta que era fácil manipularlo y empezó a crear algo llamativo, una figura de coarzón y novedoso creaciones, como unas letras sofisticadas.


A los pocos meses luego de una gran práctica y adquisición de conocimientos de ese arte, Cristian empezó a crear guitaras, baterías, todas en miniatura, pero luego esa habilidad la perfeccionó hasta crear muñecos de alambre, pues se los podía llevar como llaveros o para adorno de casa.



El cambio se da a través de un proceso, en el gran auge de las redes sociales, facebook en esencia, empezó a publicar fotos de sus creaciones para mostrar a sus amigos, las cosas que hacia como hobbt. A los pocos días de sus publicaciones la gente comentaba sus imágenes pidiéndole que los vendiera y que realizara otros a través de pedidos.

“a las calles”, eso fue lo que pensó, ¿porque no ir a las calles? pues había visto a jóvenes vendiendo artesanías, a lo mejor vendía algo. “Me agarro la locura de salir a las calles”. gran sorpresa en su primer día en las calles, de los muñecos no quedó rastro, pues los casi 29 creaciones se vendieron enseguida.

Desde ahí en adelante Cristian decidió volver a visitar a sus compradores callejeros, sus creaciones han sido una novedosa forma de creación artística, los muñecos de metal, cables y un poco de tela para fingir cabello.


¿Pero de donde salió eso de crear algo con metal? sus principios fue de un pasado con objetos de metal con los que él contaba para pasar tiempo, lo hacia un año atrás, pero como simple forma de pasar el tiempo. Ahora es diferente es su sustento diario. Debido a esta forma trabajo, poco a poco se  convertia en un mochilero más, pues deicidió realizar viajes para llevar sus creaciones a otras ciudades del país. Pero los viajes no solo son a nivel nacional, sino internacional, hasta ahora relazado una “gira artística”, ha viajado a Perú, Chile, Argentina y  Colombia



Jóvenes como Cristian han experimentado este tipo de proceso en el que sus planes y pensamientos se ven transformados a sus nuevas formas de ver a la sociedad.



Las creaciones de Cristian, son muy conocidas en la ciudad y gracias a su precio módico, las ventas no paran, ha recibido a través de redes sociales solicitudes para creaciones únicas en metal, para alguna persona interesada.

Los principales temas de sus creaciones han sido el amor, la tristeza, música y hasta el futbol.
Cristina comenta que su hobby convertido en su vivir diario, le ha llegado a dar un mensual de $600, pero lo mínimo son $150, claro cada mes depende de como este el tiempo en la ciudad o depende del sitio al que vaya.



Su pasión por música no ha parado, pues ha podido fusionarlo con su arte, ha llegado a crear a muñecos integrantes de una de sus bandas favoritas, Kiss, tocando la guitarra, batería, pianista y un vocalista. 


El deporte mas viejo, el futbol también se incluido en sus creaciones, pues ha creado un futbolista patean un valón y su portero.



En fin este nuevo arte puede haber llagado a nuestras casas algún momento, el valor que él pone a sus creaciones, el mismo lo dice, son un valor a disposición de todos, son bajos de precio, pero son altos de calidad.


Del mismo modo que Cristian mucho jóvenes pueden luego de años, ser los próximos en ya no comprar arte sino hacerla. Solo sus habilidades y amor a una actividad, pueden lograr cambiar un rumbo diferente al planeado, el arte.

Video documental de artesanias en metal


Video - Youtube

Fotografías concedidas por Cristian Morocho