Hasta ahora hemos visto que el arte se
expresa en diferentes espacios como: en el baile, pinturas, artesanías y en metal. Ahora vamos a observar como la habilidad y
creatividad permite la expresión artística en la madera, específicamente en
ramas de árboles, ramas que caen de los árboles.
Imagine que una rama de un árbol cerca de
su casa o en su patio, al verlo solo lo paso por alto o lo arroja a algún sitio
fuera de su vista, sin siquiera pensar que ese objeto “inservible” puede servir
y ser algo artístico. Bueno eso exactamente lo que Servilio Sarango hace de las
ramitas botadas al pie de un árbol, crea una especie de hombrecitos de madera,
o según la figura de la rama, una serpiente, un loro, etc.
Servilio, hombre humilde
de 48 años de edad, es un artista lojano, quien cuenta que la idea
de hacer estas figuras de madera con ramas y raíces de árboles, inició hace
unos 35 años aproximadamente, cuando tenia 13 años. Al trabajar como artesano en el área de la
carpintería, Servilio aprovechó este empleo para, con estas bases, empezar a crear paicas y algunos otros objetos en madera. Al
aprender a manejar las herramientas de la carpintería, se interesó en usar el
cincel y caladora para hacer un par de ojos a una trama que encontró en la
calle. No se imaginó que desde ahí empezaría un largo camino a su futuro como
artista en madera.
La idea de pintar y usar pinceles como pasatiempo
para decorar a su muñeco con dos ojos, fue otro factor importante para que
Servilio, empiece a crear más figuras atractivas y que poco a poco irían
aumentando en cantidad, hasta que un familiar le puso valor monetario a una de
sus figuras. La idea al crear estas figuras era pasar tiempo y tener en que
entretenerse, pero su familia lo animó a que intente venderlos en las calles.
Su motivación inicial además de la familia fue la gran necesidad de sustentar a la misma. A los pocos días de votarse a exponer sus figuras en las calles, sus productos, siendo atractivos, fueron adquiridos y comprados rápidamente por quienes los observaban.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaPQH0BNqddUq7kIzCi1CegpzbQ6mDZRkFACLE8GsX9hF4TAvGPUkyyDpwDU4GtW0Cs3lk2crz7w124Cgm4JM5ysZzeSZwDVQJkPa002h-UdtaNGqX3hOojSd40rWF0MFmjmMh-Zq0Wzg/s640/foto+8.jpg)
Sus figuras iniciales fueron muñecos, simulando a seres humanos: con dos ojos, ropa, lentes, etc. , pero luego la misma naturaleza se encargó de entregarle figuras parecidas a una serpiente o un reptil, a él le toco ponerle play a su creatividad y habilidad para encontrar estas figuras de entre cientos de ramas que iba a buscar en los bosques.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbej2M_kh__gSZHBG80kHFwZj_KSw5PLCuwcJXPfH2SYU3ppqEbh2dgKTxqc6X9fLgNSdx6kuHhFAg-3H11uLx9UAY_lQOxNFzzJ4-Xjzts72b6DD5zySH8OX9D2kMLYZ06DUAODUMchs/s640/foto+2.jpg)
La gran acogida del público a sus creaciones, hizo que su hooby se convierta en su medio de sustento, de alli que se vio atareado de encontrar más "ramitas" y herramientas para darles color y mejorar sus figuras.
Ahora los bosques eran su mercado de material prima, ahí iba a buscar y recoger ramas de árboles. En referencia a esto menciona que muy pocas veces ha cortado ramas de un árbol intencionalmente.
Sus principales herramientas para crear sus
figuras son: un cincel, caladora, serrucho (cierra para madera) y para
colorear: pinturas de agua o acuarelas.
Este artista realiza viajes desde su natal
Loja hasta Cuenca, cada quince días, para vender sus productos regularmente en
esta ciudad y en la suya, menciona que se le ha hecho costumbre y sus
resultados son acogedores, es por ello que lo sigue haciendo. Pero un problema
que ha tenido en los últimos meses en esta ciudad, es la delincuencia, pues
estando asentado con sus figuras en las escalinatas del parque de la Madre, los
delincuentes ni cortos ni perezosos hacinan costumbre de robarle sus productos
o lo que lograba sacarle al día, es por ello que cuando viene a Cuenca ha
decidido intercalar sitios estratégicos para que la delincuencia, que ya lo tenían
“fichado”, no logren localizarlo fácilmente. De hecho por este problema, ha
pedido al gobierno local que le brinden “apoyo” con un lugar estable como
artesano o artista, para exponer más abierta y libremente sus figuras de
madera.
En fin, hay que subrayar que todo objeto y
creación artística, este expresado en metal, tela, artesanías, etc. es la expresión
o exposición de sentimientos, pensamientos y emociones del artista. Adquirir
sus objetos, es una forma de apoyar y valorar sus creaciones, a sabiendas que
pueden adornar nuestra habitación o sala; o pueden adquirirlo como recuerdo -
en el caso de los extranjeros - para recordar nuestra ciudad y país; y para
personas locales, para regalos. De cualquier modo, el arte en sus diferentes
estados, son expresiones de cada artista, en estado puro.
Video: entrevista a Servilio Sarango.
Video: entrevista a Servilio Sarango.
Muy interesante. Excelente trabajo y excelente video. De hecho, hay una similitud con el "arte modesto" cuya figura principal es Hervé di Rosa. Este tipo de arte puede ser analizado desde diferentes perspectivas que enriquecen un análisis profundo sobre esta manifestación artística.
ResponderEliminarMuy bien Henry.
Te dejo un link sobre el arte modesto:
ResponderEliminarhttp://viajes.michelin.es/web/destino/Francia-Languedoc_Roussillon-Sete/news-El_Museo_Internacional_de_Artes_Modestas_celebra_su_decimo_cumpleanos_video_-