El Break Dance, es uno de los más viejos y conocidos bailes que practican hip-hoperos y raperos en nuestro país y el resto del mundo. Los practicantes de este baile son llamados “B Boy” (hombres) y “B Girl” (mujeres), con referencia a: Break-Boy o chico que practica Break en fiestas. Quienes practican el Break, ellos y ellas, atrás de la pista, son estudiantes, profesores, músicos, padres, profesionales, etc.
Un rasgo principal del Break, es la música, hablamos del
genero hip hop y rap, pero últimamente el genero electrónico se ha ido adjuntado
poco a poco a la lista de temas musicales para practicar, pues contiene ritmos variados
y enérgicos. En esencia el hip hop y rap son los géneros principales para practicar
sus presentaciones y salir a pista a una competencia o también llamados, “batallas”.
¿Que hay de su vestimenta? Bueno hay prejuiciosos que se
apresuran a decir que quienes practican el Break, se visten de forma
extravagante, tipo "batracios", únicamente con ropa suelta y escuchan
reggaetón o perreo, pero la realidad es otra, quienes practican Break son de
toda clase y usan toda tipo de ropa, que va desde una camisa ligera con tenis,
hasta calentadores y zapatos deportivos. Lo importante para bailar y sacar
pasos de baile increíbles, es la comodidad, de tal forma que con ropa casual
como: pantalones de tela, zapatos casuales, etc. no lograrían ni siquiera
moverse en pie.
Entonces, la ropa que usan los B Boy`s depende de la comodidad que logren hallar en ella, al final buscan moverse libremente, para realizar movimientos como: Top Rocking, Up-Rocking o Estilo, Footworks o potros, Powermoves, Freezes, etc.
Este
baile es considerado, para algunos, como pasa tiempo o hobbie, mientras que
para otros va más allá, pues es su empleo o estilo de vida. La mayoría de
practicantes bailarines del Break, dedican 3, 4 o 5 horas diarias como mínimo, a
practicar, mejorar y realizar nuevos movimientos de baile, para las vinientes batallas
de Break.
Para aprender y ejecutar movimientos de Break, es muy necesario implementos de seguridad, entre ellos: las vendas para las manos, coderas y cascos, para evitar fracturas o golpes gravosos en la cabeza o cualquier parte del cuerpo; además es importante llevar linimento para algún golpe. Pero con el tiempo, los practicantes experimentados y profesionales, han ido dejando de lado estos implementos, sin embargo ellos mismos mencionan que esto es esencial para cuidar su integridad física y aun más para quienes inicien con el Break.
Sépanlo...este año se realizó uno de los eventos más importantes del Break Dance en nuestra ciudad Cuenca, en Febrero de este año, hablo del evento: Break Dance Fast Event 2012, y… ¿adivinen en donde se desarrolló? en el coliseo de la Universidad de Cuenca. Sin embargo uno de los negativos del evento, fue la baja aceptación y acogida de la ciudadanía y autoridades de nuestra ciudad.
Este evento fue realmente un éxito. Asistieron chicos de entre
los 9 años de edad, hasta los 25. De hecho un niño de tan solo 11 años quedó campeón
del grupo denominado “novatos” o principiantes, al ganarle en la final a B Boy
Junior, muchacho de 19 años. Este chico de 11, llamado B Boy Antony, obtuvo la victoria luego
de dejar a tras a unos 10 participantes. En cada presentación sacaba a relucir
diferentes y mejores movimientos ya sea en el aire, en el piso, en dos manos y
de cabeza; eso lo hizo ganador.
En este mismo evento lo más importante y que todos querían
alcanzar – bueno esto en la sección profesional – fue el oro, pero no hablamos
de dinero exactamente, sino de un galardón, el privilegio de poder viajar a
Perú con los gastos pagados, a un nuevo evento de Break a nivel continental, al
evento más importante del año: Break Fest, Perú. Quien ganara este evento, cargaría
con la responsabilidad de representar a Ecuador en aquel venidero evento. ¿Pero
quien ganó? “B Boy Samba”, chico de 20 años de la ciudad de Guayaquil. Su
asombroso talento para realizar saltos y mortales a espaldas y su delicado pero
sorprendente paso de descuartizarse y dedicar elegantes acrobacias en la final,
a B Boy Villa, cuencano, lo hizo el ganador del evento.
Al
final no queda mas que hacer un llamado a las autoridades de la ciudad, a que brinden
un apoyo colectivo a eventos como estos, pues en nuestro país y región el
talento esta por demás, lo que si falta es una patadita de apoyo a jóvenes que
se preparan y destacan con habilidades sorprendentes, en espacios culturales
como el Break Dance.
En
fin, el Break Dance, parte de la cultura
Hip – Hop, es un baile que además de sorprender, trae sensaciones nuevas a
quienes lo aprecian, en cuanto a sus movimientos y creatividad se refiere. De aquí
surge entonces una pregunta, que pueden ayudar a resolver ¿el Break Dance, podría
considerarse un baile artístico, luego de observar los increíbles movimientos
que un B Boy logra sacar en sus presentaciones?
Videos relacionados: Batalla de un niño vs joven - Batalla de B Boy´s profesionales - B Boy Junior
Me encanta, es un blog muy bien elaborado y documentado,podría considerarse como una de las tantas facetas que la ciudad de Cuenca tiene.El diseño de la página y las entradas son muy llamativas por lo que atrae al lector "mi opinión"
ResponderEliminarBuen trabajo.
Este tipo de publicaciones ayuda a abrir la mente de la ciudadanía ya que muchas veces nos enfocamos en un sólo tipo de música y no expandimos nuestros horizontes culturales.
ResponderEliminarMuy bueno, talvez no sea una cultura muy grande en la ciudad debido a que no muchos saben sobre la misma, mediante éste tipo de trabajos se da a conocer sobre algunos puntos importantes de la cultura los cuales pueden atraer a la gente hacia la misma.
ResponderEliminar